top of page

Principales tendencias globales de consumo para el año 2021

Foto del escritor: Más EmprendimientoMás Emprendimiento

Consumidor responsable.

Las personas son más activas y se toman con mayor seriedad temas relacionados con el cuidado del medio ambiente y el fortalecimiento del tejido social, este tipo de consumidores suelen apoyar a aquellas empresas responsables socialmente que buscan dejar una huella positiva en la comunidad, se considera que todas las unidades productivas sin importar su tamaño deben formar parte activa de la transformación social y ambiental que estamos viviendo el actualidad; la sostenibilidad es una palabra a la que debemos acostumbrarnos.

Buscar el equilibrio entre antes y después de la pandemia.

La COVID 19 trajo consigo grandes cambios en la forma como interactuamos; las herramientas digitales pasaron a jugar un papel fundamental en diversas actividades cotidianas. Cabe mencionar también que las restricciones de movilidad impulsaron la compra de artículos en línea, si bien la población juvenil se adaptó rápidamente a este “estilo de vida”, aún existen personas que valoran el contacto social, se estima que el 68% de los consumidores mayores de 60 años prefieren hablar con representantes humanos. Por dichas razones, es necesario que las empresas adapten la forma como se interactúa con los usuarios; brindándoles espacios físicos tradicionales que mezclen de manera natural el uso de aplicativos tecnológicos como códigos QR, pantallas interactivas o asesoría vía tele o video llamada que faciliten y agilicen las interacciones durante el proceso de compra.

Entornos abiertos al aire libre.

Para nadie es un secreto que todas las restricciones implementadas por los gobiernos locales que buscaban prevenir la propagación de la Covid19 afectaron de manera radical nuestra movilidad y la forma como interactuamos con nuestros familiares y amigos, pasar días enteros en casa trabajando y estudiando de manera remota nos hace anhelar el contacto directo con la naturaleza o el estar en entornos abiertos que generen calma y tranquilidad, las personas buscan romper con la cotidianidad por eso valoran las experiencias únicas que les permita estar relajados en busca de su equilibrio mental. Lo anterior ha impulsado a distintos sectores a evolucionar, brindándoles a los usuarios espacios abiertos y agradables poco convencionales.

El mundo digital forma parte de nuestra vida.

Se estima que el 87% de los consumidores tiene un SmartPhone, según un estudio realizado por WhistleOut una persona en promedio usa su celular 3 horas al día, con estos valores se estima que pasaremos 8.74 años de nuestra vida frente a la pantalla de un celular, pues en estos dispositivos podemos consumir fácilmente todo tipo de contenido atractivo además de estar en contacto con seres queridos en cualquier momento. Cabe mencionar que fuera del celular muchas personas también pasan muchas horas de su día frente a la pantalla de un computador ya sea para estudiar o trabajar; todo lo anterior demuestran la alta dependencia que hemos generado a los dispositivos electrónicos. Las empresas no deben ser ajenas a este fenómeno por lo que es importante desarrollar e implementar estrategias digitales que nos permitan formar parte de la cotidianidad de nuestros usuarios. Las páginas web y aplicaciones deben ser vistas como extensiones de las empresas que le ayudarán al cliente a conocer nuestros productos interactuando digitalmente con ellos, también muchas empresas y artistas están utilizando diversas plataformas para realizar eventos digitales masivos que llegan fácilmente a miles de persona con tan sólo un “click”. Ten en cuenta que, si no tienes presencia digital, no existes en un mundo hiperconectado como el de la actualidad.

Administrando mi tiempo.

Las barreras entre el trabajo y la cotidianidad del hogar se han difuminado con la pandemia; es normal ver a muchos empleados trabajar muchas más horas de las que estaban acostumbrados. Por esta razón la meta de muchas regular/consumidores es regular sus horarios delimitando y controlando el tiempo que se destina a actividades como trabajo, amigos, familia, tiempo personal… Cabe mencionar que muchos usuarios buscan disminuir el tiempo que destinan a actividades como la compra de productos o servicios, pues suelen ir a establecimientos comerciales en un radio no mayor a 15 minutos y esperan ser atendidos con rápidez. Todo esto hace que las empresas también deban flexibilizar sus horarios y la forma como se atiende a la clientela; contando con servicios de pedidos en línea o atención 24 horas. Es importante demostrarles a los clientes que respetamos su tiempo por lo que trabajamos para ofrecerle un servicio veloz y eficaz.

Ya no queremos formar parte del sistema.

En los últimos años la rabia contra la clase gobernante ha crecido entre los usuarios pues muchos consideran que los políticos son corruptos y sólo trabajan por sus intereses particulares. Vivimos en un mundo polarizado donde prima la desinformación por dicha razón los consumidores poco a poco han dejado de confiar en los medios de comunicación tradicionales pues sienten que estos manipulan la información para beneficiar a una minoría. Lo anterior obliga a las empresas a tener un contacto más directo y cercano con sus usuarios a través de plataformas digitales, intentando transmitir una filosofía de marca que genere conexión, confianza y empatía. Debemos comunicar que somos diferentes a los demás y estamos aquí para ayudar y apoyar a nuestros clientes.

No me quiero enfermar.

La pandemia nos ha llevado a implementar protocolos de bioseguridad que nunca habíamos visto; el aumento de los casos y muertes ocasionadas por la COVID19 ha generado que muchos consumidores se “obsesionen” por su seguridad; siendo muy críticos y estrictos con la higiene de los establecimientos comerciales que visitan, los clientes quieren tener el menor contacto posible con medios físicos para disminuir la probabilidad de adquirir una enfermedad. El 44% de los consumidores admiten que se sentirían cómodos al recibir su producto a través de un robot o un dron. Las unidades productivas sin importar su tamaño deben implementar y respetar los protocolos de bioseguridad necesarios para evitar la transmisión de enfermedades; la higiene se debe convertir en una estrategia permanente. De igual manera se le debe facilitar a los usuarios la posibilidad de pagar sin contacto o recibir información de sus productos a través de dispositivos digitales.

Resiliencia mental.

La pandemia ha generado problemas económicos y sociales que han afectado de una manera u otra nuestra “paz mental”; la aparición de síntomas de estrés, depresión y/o ansiedad ha impulsado a los consumidores a buscar soluciones holísticas que les ayuden a lograr su bienestar mental, siendo este un indicador de buena salud. Los consumidores en la actualidad buscan productos que les permitan desarrollar habilidades especiales, las artes y manualidades, instrumentos musicales, equipos deportivos y cursos en línea ha tenido un gran aumento en sus ventas en los últimos meses.


Los productos y experiencias que ofrezcan posibilidades de auto mejora, desarrollo de habilidades, apoyo a una vida equilibrada y resiliencia financiera ganarán impulso incluso luego que la pandemia se desvanezca. Las empresas deben comunicar la forma en que sus productos sirven a los consumidores en esta nueva realidad, donde éstos dedican más tiempo a sí mismos.

Ahorradores reflexivos.

La incertidumbre económica ha impulsado el ahorro en los hogares, los consumidores están evaluando sus prioridades adoptando a su vez nuevos hábitos de consumo. La inseguridad financiera pospondrá la compra de artículos costosos o de lujo, cabe mencionar que las marcas ya no son tan importantes a la hora de suplir una necesidad pues los consumidores buscan propuestas con una buena relación “calidad – precio”.

Nuevos espacios de trabajo.

En el año de la pandemia de la COVID19, las medidas de distanciamiento social han llevado la oficina hacia los hogares para casi todos los consumidores; según estimaciones del ministerio del trabajo en Colombia en el año 2020 había 6 millones de personas trabajando desde sus hogares; lo anterior impulsó la venta de equipos tecnológicos, muebles multifuncionales, servicios de trabajo remoto y ropa deportiva o prendas de vestir cómodas. Se estima que la venta de estos productos se reduzca considerablemente conforme se recupere la normalidad; aunque cabe mencionar que muchos trabajadores se sienten cómodos con el trabajo remoto pues no deben gastar tiempo y dinero en transporte, además han definido estrategias para tener un balance entre la vida y el trabajo.

Si deseas ver y analizar el informe completo lo puedes descargar en el siguiente enlace:

Por: Andrés Felipe Salcedo Gutiérrez


Información tomada de: WESTBROOK, G., & ANGUS, A. (2021). Las 10 principales tendencias globales de consumo para 2021. Recuperado 9 de agosto de 2021, de Euromonitor International website: https://go.euromonitor.com/white-paper-EC-2021-Top-10-Global-Consumer-Trends-SP.html

1 Comment


Guest
Oct 13, 2021

Exelente enseñar cada dia ay mas cosas por aprender

Like
bottom of page